→ Obra → Sobre mi → Prensa → Dibujos → Clases& encargos
Flo
— overview —

— exhibiciones —

Interwoven
SPACE 776 GALLERY
MANHATTAN, NEW YORK (sept 2024)
Space776 | New York is pleased to present the winner of our solo show open call Florencia De Giovanni Pacini. Flo’s solo exhibition Interwoven invites viewers to contemplate the unseen connections that sustain life, the intricate web of interdependence within nature, and the interconnectedness that binds all living creatures, urging a deeper understanding of our place within this complex, beautiful tapestry.
In the exhibition’s eponymous painting, Interwoven, Pacini utilizes fantastical elements and rich, layered symbolism to explore themes of femininity, nature, and the subconscious. The dreamlike quality of Interwoven echoes the surrealist tradition of blurring reality and imagination, creating a narrative that invites introspection and interpretation. The mystic and the profane, the sensual and fleshy - all are present in Flo’s work, combined in unexpected ways.
The female figure in Pacini’s paintings connects the feminine mystique and strength and employs lush environments to explore themes of identity and existence. Always reaching towards or blending into nature, Flo’s protagonists are caught in moments of reverence.
The exhibition Interwoven manifests a promise to honor and nurture the earth daily, a blood pact spanning generations, from our ancestors to us, who carry within our bodies the life of plants defying gravity. Each painting in the exhibition serves as a visual poem, an echo of ancient traditions, capturing the delicate balance and unity in our world and reflecting a return to the essential. By observing circumstances of the inherent nature of the human body, Flo suggests an understanding of delicate life balance within the environment through the forces of nature, gratitude to creation, cycles, life-giving forces, human life, and the rhythms of the natural world.
— registro de muestra —
Interwoven. Septiembre 2024. Space 776 Gallery. New York.


El abrazo
SALA BORGES DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN BERLIN
Curaduría de la muestra por Laila Calantzopoulos
Julio-Agosto 2023
El proyecto recupera una selección de obras realizadas en los últimos años. Con la incertidumbre global como telón de fondo, todo parte de una herida: una lesión en el hombro me impidió realizar movimientos habituales que, de tan ordinarios se pierden en el olvido. Ante la imposibilidad de pintar sólo pude mirar hacia adentro, viajé a los confines de mi territorio para asumir lo que ya presentía: la pintura es el cuerpo y el cuerpo es la pintura.
En ese entonces, el organismo individual y el organismo social se sintonizaron en un proceso común: la tarea de configurar otra manera de transitar los días. La pintura me salvó. El deseo por reencontrarme con ella me ayudó a confiar y a seguir adelante. Aunque no sin disciplina, porque curar un cuerpo y pintar un cuadro exigen vestir el mismo traje del paciente. Con cada tratamiento mi anatomía fragmentaria comenzó el camino hacia la unidad. Obra tras obra, redescubrí el ir y venir de mis vísceras hacia la tela y del color a la carne. Una fuerza comenzó a extenderse desde mi centro hacia las escápulas que se abrieron como alas. El cuerpo entero inició un movimiento ávido de expandirse hacia lo colectivo, para trascender desde lo propio hacia lo universal y regresar por el camino inverso.
El conjunto de obras que conforman El abrazo oscila entre el encanto de lo siniestro y el retorno de un pasado que abandona las lógicas familiares y trae nuevas preguntas a un presente ambiguo. Es una invitación para detenerse en otro transcurrir. Habitar el tiempo del óleo para encontrar entre las veladuras, sedimentos de múltiples historias del arte. Fragmentos que miran de frente a quien los observa, con el fin de develar saberes aún desconocidos. Saberes que traen el recuerdo de nuestra verdadera potencia.
Hoy, estoy lista para abrazar de nuevo con mi cuerpo visceral y con mi cuerpo que, por ser pictórico, no es menos vehemente.
— registro de muestra —
El Abrazo, Julio—Ago 2023. Argentinische Botschaft, Berlín.

El caldero
Texto de la muestra por Lula Mari
Mayo 2021
Una masa de color se mueve entre el verde y el rojo, oscilando entre zonas de luz y sombras. Los tintes se funden, se separan, dibujan un volúmen y vuelven a la bruma, que es tanto aire como agua.
Algo se cocina en la pintura de Flo Giovanni Pacini
La superficie de la tela se ahueca para convertirse en el recipiente donde caben texturas y atmósferas, pero también intuiciones, mitologías, algo de astrología, sueños-pesadillas, experiencias, el cuerpo de una mujer que se sabe una y muchas, el deseo de alojarse y alojar a otres.
El caldero es un utensilio utilizado en celebraciones festivas, para cocinar ofrendas sacrificiales. También es el objeto que usaban las brujas para sus potajes. El fuego arde bajo el caldero . El alimento que ahí se prepara tiene más de pócima que de manjar. Nutre, si, pero sobre todo cura. Los gatos lo saben.
Una pintura que pinta el acto de pintar, y un pintar que se vive como un acto de magia.
Quizás por eso se destaquen los ojos y las manos, que pasan de la pintora a la pintura como si de un espejo se tratara. Algo se toca antes de desaparecer: una consistencia indistinguible, una intensidad.
El cuadro vibra y nos convoca al ritual. Nos espera con su antigua promesa renovada.